14 abril 2020

BOMBONES SALADOS

"Estos bombones junto con los de queso de cabra que tengo publicados (bolitas de queso) se pueden preparar con antelación y como entrantes o para una comida informal quedan genial.
Yo os dejo aquí los que más me gustan pero en la red podéis encontrar distintas combinaciones a cual más deliciosa."



BOMBONES DE JAMÓN

Ingredientes:
- Lonchas de jamón serrano  
- Queso de untar -125 gr.-
- Almendras fritas 
- Dátiles sin hueso -aprox.10-



Elaboración:
Picamos finos los dátiles y las almendras.
Lo echamos todo en un bol, vamos añadiendo queso de untar y mezclando hasta obtener una crema con la consistencia que nos guste.
Pincelamos con aceite de oliva los huecos de un molde, huevera, etc y vamos colocando una loncha de jamón en cada hueco, adaptándolo bien para que lo cubra todo y de modo que sobresalga parte de la loncha. 
Rellenamos con la crema de queso, almendras y dátiles y cerramos cubriendo con la parte que dejamos sobresalir de la loncha de jamón, formando así una bola. 
Tapamos con papel film y metemos en la nevera durante un par de horas para que cojan consistencia -al congelador 20 minutos si vamos con prisa-.




BOMBONES DE SALMÓN

Ingredientes:
- Salmón ahumado  
- Queso de untar -125 gr.-
- Eneldo 
- Nueces -aprox.10-
- 1-2 anchoas
- 1 pepinillo -de los grandes-

Elaboración:
La combinación más común es con nueces y eneldo exclusivamente, yo aproveché para añadirle lo que tenía por la nevera.
Picamos todos los ingredientes en trocitos muy pequeños (excepto el salmón), echamos todo en un bol, añadimos el queso de untar y mezclamos hasta obtener una crema con la consistencia deseada.
A partir de aquí, seguimos igual que los bombones de jamón. 





BOMBONES DE FOIE Y CROCANTI

Ingredientes:
- Foie mi cuit
- Almendra crocanti en cubitos


Elaboración:
Con un sacabolas vamos haciendo bolitas de foie y las vamos rebozando en la almendra intentando manosearlas lo menos posible.
Las metemos un poco en la nevera para que endurezcan un poco hasta la hora de servir.



"CAPRICHO DE DIOSES... siempre y a estas alturas del confinamiento más aún, disfrutarlos en compañía y ya tengo pensado con quién, así que María... vete preparando la mesa que me autoinvito!"




12 abril 2020

DESINFECTANTE DE MANOS CASERO

"Cuando hablábamos de que en China estaban confinados y aquí nos resultaba insólito pensar que podría pasarnos a nosotros, pasé a depilarme las cejas a mi centro de estética habitual. Allí tenían este desinfectante hecho por ellas mismas y nos dieron la receta con productos que todos solemos tener en casa.
Las medidas que os dejo aquí son tal cual me las dieron, yo hice uno pequeño para probar y lo usamos todos los días para las manos. A la chaqueta, abrigo y zapatos con los que salimos a la compra -el resto va a la lavadora- también le echamos un poco por encima al llegar a casa.
Hoy lo he repetido con la mitad de las cantidades y ha llenado el bote que os enseño. Espero que os resulte de utilidad."






RECETA

Ingredientes:
- 125 ml. de gel, body milk, aloe vera... cualquiera que no haga espuma
- 250 ml. alcohol
- 16 gotas de árbol de té 

Elaboración:
Mezclamos bien y echamos en un dispensador.



CAPRICHO DE DIOSES... una receta que nunca pensé que publicaría pero que nosotros usamos todos los días. #yomequedoencasa #lavatelasmanos."



11 abril 2020

SPAGUETTIS AL NERO DI SEPIA CON GULAS Y GAMBAS

"Guardaba este paquete como oro en paño desde que me lo trajo mi suegra de un viaje a Italia. Como todos estos días son especiales, encontré la fecha perfecta para prepararlos y el Viernes Santo me puse a ello.
De primera los peques los miraron de reojo: "demasiado negros mamá", pero al probarlos cambiaron inmediatamente de opinión dejando el plato completamente limpio. El acompañamiento me pareció perfecto así que tenemos una nueva receta en casa." 






RECETA

Ingredientes:
- 1/2 paquete de spaguettis al nero di sepia
- Gambas o langostinos
- 1 paquete de gulas
- Ajo
- Guindilla
- Aceite

Preparación:
Preparamos primero la salsa, para ello echamos aceite en una sartén y echamos bastante ajo muy picadito, sal y una guindilla. Damos una vuelta a las gulas y gambas (yo en este caso usé langostinos) y reservamos.
Nota: Yo suelo tener un bote en la nevera con ajos picados muy finos en aceite, en recetas como estas, echo dos o tres cucharadas soperas y ahorro mucho tiempo. 
Se dice que la salsa siempre espera por la pasta y nunca al revés, por lo que mientras tanto, estaremos preparado la pasta según indicaciones de fabricante, en mi caso 12 minutos para dejarlos "al dente".
Echamos la salsa por encima, le damos una vuelta y servimos inmediatamente.


"CAPRICHO DE DIOSES... gracias suegrina por estos caprichinos que me traes de tus viajes, espero que pronto los puedas reanudar. Ahora #yomequedoencasa."