07 agosto 2013

SÉSAMO CARAMELIZADO

"En un puesto medieval en plena fiesta de "Exconxurados" –pinchad aquí-, encontramos sésamo, pipas y demás semillas caramelizadas. Probé de todo y escuché lo que aquel artesano nos enseñaba sobre las bondades de cada una de ellas;  me encantó el sabor del sésamo, me compré dos bolsitas y me dije a mí misma que no podía ser tan difícil. Dicho y hecho, igual de rico y mucho más barato. Aquí os dejo cómo lo hice no sin antes adentrarnos un poco en su origen.
El sésamo o ajonjolí es una pequeña semilla oleaginosa cuya procedencia se otorga a África y la India. En tiempos remotos se utilizaba para espesar los alimentos y dar un sabor especial a las comidas. Parece ser que la conocieron los habitantes que residían a orillas de los ríos Tigris y Éufrates y llegó a América de la mano de los esclavos africanos. 
Estas semillas son muy adecuadas para regular los niveles de colesterol; el sésamo aporta además hierro, proteínas, calcio, zinc y fibra, por lo que estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente. Es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual y desean mantener un buen rendimiento. Contrarresta el insomnio, depresión nerviosa, melancolía, estrés, perdida de la memoria, agotamiento mental, irritabilidad.
Las semillas de ajonjolí no tienen aceite esencial, por lo tanto no son aromáticas. Saben a nuez -particularmente después de tostarlas-, con un gustillo suave y dulce."




"Curiosidad: El término “ábrete sésamo” apareció por primera vez en el libro árabe “Las mil y una noches”. La frase se refiere a la habilidad de la semilla de abrirse al mínimo toque cuando están maduras."





RECETA

Ingredientes: (misma cantidad de uno que de otro)
- Sésamo
- Azúcar 

Elaboración:
En una sartén antiadherente echamos el sésamo que tueste ligeramente pero muy poco, en ese momento echamos el azúcar y no dejamos de remover hasta que caramelice. En cuanto el caramelo esté muy clarito, lo sacamos del fuego y lo echamos en papel sulfurizado extendiéndolo bien con dos cucharas de maderas e intentando separarlo. Dejamos enfriar.
Cuando esté frío podemos utilizar una bolsa y darle pequeños golpes con un rodillo para acabar de separar las semillas pero con cuidado de no triturarlo.


"CAPRICHO DE DIOSES... en el desayuno, mezclando un par de cucharadas con yogur, en ensalada, aunque a mí picotearlo así, sin nada, me encanta... ."

PATÉ MARINERO

"Este paté creo que está en todos los blogs que conozco, yo todavía no lo había hecho y con la intención de empezar con mi lista de pendientes, lo preparé para una comida familiar. Nos encantó a todos. Cambié un poco la receta original sustituyendo la mantequilla por queso de untar."





RECETA

Ingredientes:
- 1 lata de mejillones en escabeche  
- 1 lata de caballa en aceite 
- 1 lata de sardinillas con tomate 
- 1 cucharada de queso de untar
- 6 anchoas sin el aceite -opcional-
- tostadas, palitos de pan, etc.

Elaboración:
En un bol o el vaso de tx en su caso, echamos los mejillones con el escabeche, la caballa a la que quitamos casi todo el aceite y las sardinillas con tomate; trituramos hasta que no quede ningún grumo. 

"CAPRICHO DE DIOSES... yo voy añadiendo las anchoas de una en una hasta para dar con el sabor al gusto. Resulta un paté distinto a los que podemos comprar y encima casero. "

04 agosto 2013

SALMOREJO

"A pesar de haber visto muchas veces esta receta, nunca la había probado hasta que Rubén y Lucía, unos amigos con los que compartimos el gusto por la gastronomía y la buena mesa, nos lo prepararon en una comida en su casa. Me encantó y les pedí la receta inmediatamente así como la del plato principal que también publicaré -cuando la haga-.
Desde ese día me gusta el salmorejo, aunque no soy capaz de tomarlo en gran cantidad, soy más de chupito. Hace unos días lo preparé en casa tal y como me explicó Rubén. Hoy os lo dejo aquí con un poquitín de historia."




"El salmorejo es una preparación tradicional de Córdoba. Por los ingredientes empleados se trata de un alimento y preparación bastante económico. El posible origen del salmorejo, entendido como lo es en la actualidad, se remonta al periodo que va desde el s.XIX a comienzos del s.XX, donde el último ingrediente a incluir en la popular receta fue el tomate. Sus orígenes corresponden a los de un plato humilde, que fue popularizado lentamente fuera de Andalucía a lo largo de mediados del siglo XX.
Hay quienes hablan de un antepasado árabe, resto de la civilización que gobernó la península durante más de 8 siglos. Esto tiene bastante sentido, sobre todo por el nombre de origen árabe, Salmorejo. Aunque otros hablan que fueron los cristianos de la época los que ya lo elaboraban antes de la llegada de los musulmanes."






RECETA

Ingredientes:
- 700 gr. de tomate pera
- 1 diente pequeño de ajo
- 100 gr de pan
- un chorro de aceite
- un chorro de vinagre -más o menos la mitad que de aceite-
- un pellizco de sal




Elaboración:
Por ser la primera vez, hice la mitad de cantidad. Lo hice en la thermomix por comodidad, sólo es triturarlo todo y colarlo, pero mejor os dejo aquí la elaboración tal y como Rubén me la explicó; es más, corto y pego el email que me envió:

"[...] SON 200 GR DE PAN, 1,5 KILO DE TOMATES, 1 DIENTE DE AJO, HUEVO, JAMÓN, ACEITE, VINAGRE Y SAL 
            Yo en una olla desmenuzo el pan, le hecho un chorro de aceite, otro de vinagre y el diente de ajo (le quito lo del medio para que no repita), y sobre ella voy pelando los tomates y metiéndolos, lo hago sobre ella porque el jugo que cae del tomate al pelarlo queda dentro con el pan. Luego se le pasa la batidora y a la nevera.


            Mientras haces todo eso cueces los huevos y partes jamón en virutas, y una vez esté frío es montar los vasos, o sea echar el salmorejo y por encima cachitos de jamón y huevo cocido.
  
            Esta buenísimo, de mis cosas favoritas, pero debe ser una bomba calórica de ... [...]"

Dicho esto, no me queda nada más que agradecerle que me enseñara esta receta. Espero colgar aquí muchas más, tanto de él como de su mitad que también tiene mucho que enseñarme... .

"CAPRICHO DE DIOSES... esas comiditas "gourmet" que nos esperan este año... estoy deseando degustarlas... ."